Socialite

Clorinda Málaga de Prado, una reconocida socialite peruana del siglo XX.

Una socialite es una persona, generalmente de clase social alta, que es famosa por participar en actividades sociales y de entretenimiento.[1][2]​ El término es un anglicismo, es decir, un préstamo del idioma inglés.[3]​ También es común la forma socialité, tratándola erróneamente como proveniente del francés.[3]​ Según el Oxford English Dictionary, la evidencia más antigua del uso de la palabra es de 1893 en un periódico de Tennessee.[2]​ Algunos ejemplos conocidos de socialites son Clorinda Málaga, Jacqueline Kennedy Onassis, Paris Hilton, Hebe Camargo, Clara Paget, Elizabeth Bibesco, Hope Portocarrero, o Alva Belmont, entre otras.[4]

Historia

Nacido en los ambientes cortesanos, tanto de la antigua Roma (Petronio Árbitro) como de las monarquías absolutas europeas (los llamados favoritos, favoritas o validos), el concepto y los modelos, que no la palabra, se forma ya en los siglos XVIII y XIX (Beau Brummell); la mayoría de las primeras socialites eran esposas o amantes de reyes o nobles y serlo era más un deber y un medio de supervivencia y competición que un placer. Era preciso destacar por algo entre muchos otros cortesanos, y el ingenio, la belleza, la fama, el buen gusto o la indumentaria adquirían así un papel fundamental en la búsqueda del encanto o glamour que volvía a una persona más apreciada o popular, y, por tanto, modelo del éxito para las demás mediante la imitación o moda.

El dandi o la coqueta, frecuentaban la ópera, las puestas de largo, las fiestas o los salones de alto copete donde las nobles o las salonnières «recibían» y repartían sus favores, promocionando personajes de las artes, las letras o la política, lo mismo que en las cortes reales o nobiliarias, sometidas a la etiqueta, si bien la socialité solo destacaba por ser un modelo de posición social y no estrictamente por sus valores intrínsecos, lo cual se medía por el número de apariciones en los llamados ecos de sociedad de los periódicos, luego en las revistas del corazón y finalmente también en programas y magazines de televisión.

Las primeras damas servían como punto de referencia para el gusto y la moda nacional, y sus apariciones dictaban normas tácitas en la vestimenta; igualmente pasó a ocurrir en el caso de actrices renombradas. Las esposas tímidas a menudo eran obligadas a representar el papel de anfitrionas prósperas y simpáticas ante personas que incluso las despreciaban. Las amantes o favoritas tenían que pagar la cuota para mantener su reputación y usaban sus habilidades sociales para obtener un lugar en la corte y poder conservar a sus amantes.[5]

Referencias

  1. «Socialite». Cambridge Dictionary (en inglés). Cambridge University Press. Consultado el 28 de abril de 2024. 
  2. a b «Socialite». Oxford English Dictionary (en inglés). Oxford University Press. 2009. Consultado el 28 de abril de 2024. 
  3. a b «Socialite/socialité». FundeúRAE. 29 de enero de 2012. Consultado el 28 de abril de 2024. 
  4. «The Top Twenty Socialites of All Time». New York (en inglés). 4 de mayo de 2007. Consultado el 28 de abril de 2024. 
  5. «What is a Socialite?». Wise Geek (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q512314
  • Commonscat Multimedia: Socialites / Q512314

  • Identificadores
  • LCCN: sh92004131
  • NLI: 987007530158905171
  • AAT: 300343834
  • Wd Datos: Q512314
  • Commonscat Multimedia: Socialites / Q512314