La leyenda del tambor

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «La leyenda del tambor» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 2 de abril de 2016.
La leyenda del tambor
Ficha técnica
Dirección
  • Jorge Grau
Producción Coproducción España-México; Conacite Uno / Nuevo Cine
Guion Benito Alazraki
Jorge Grau
Luis Murillo
Música Santi Arisa
Fotografía Fernando Arribas
Montaje Mercedes Alonso
Jorge Grau
Efectos especiales Pablo Pérez
Protagonistas Andrés García
Mercedes Sampietro
Jorge Sanz
Alfredo Mayo
Diana Bracho
Vicente Parra
Guillermo Antón
Roberto Camardiel
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
México
Año 1982
Género Aventuras. Bélico. Drama. Remake
Duración 98 min.
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Coproducción España-México; Conacite Uno / Nuevo Cine
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

La leyenda del tambor es una película española dirigida por Jorge Grau en 1982. Se trata de un remake de El tambor del Bruch (1948).[1][2]

Una coproducción española mexicana de las productoras Conacite Uno y Nuevo Cine (Ahora Producciones Samarán).

Sinopsis

A principios del siglo XIX las tropas de Napoleón dominan en gran parte Europa, comenzando a adentrarse en España gracias a la debilidad de la Monarquía reinante.

La proclamación de un bando napoleónico, en el que se insultaba al rey español Fernando VII, produce un altercado en Manresa, en el que muere un oficial francés.

Desde Barcelona envían un gran contingente de tropas, al mando del general Schwartz, para dar un escarmiento en los pueblos de la comarca.

Mientras tanto, los aldeanos han organizado el Somatén y se disponen a recibir a las tropas francesas en el sinuoso y difícil Paso del Bruc.

Las tropas francesas, sorprendidas sufren una gran derrota. La primera derrota de Napoleón. Y a ella contribuye la confusión creada entre los franceses por el sonido de unos tambores que parecen anunciar la llegada de un ejército completo y que no es más que el eco de las montañas de Montserrat, que repiten el sonido de un tambor tocado por un joven, apenas un niño, que hoy se ha convertido en leyenda.

El desconcierto es aprovechado por los aldeanos catalanes, que terminan haciendo huir al más poderoso ejército del mundo.

Referencias

  1. Lera, José María Caparrós (1992). El cine español de la democracia: de la muerte de Franco al "cambio" socialista (1975-1989). Anthropos Editorial. ISBN 978-84-7658-312-8. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  2. Comas, Àngel (2003). Diccionari de llargmetratges: el cinema a Catalunnya després del franquisme, 1975-2003 (en catalán). Cossetània Edicions. ISBN 978-84-96035-96-6. Consultado el 25 de mayo de 2023. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q23684089