Cribado

Para otros usos de este término, véase Screening (economía).

Cribado en medicina es una estrategia aplicada sobre una población para detectar una enfermedad en individuos sin signos o síntomas de esa enfermedad.

La Real Academia Nacional de Medicina de España acepta como sinónimos de cribado: criba, cribaje, despistaje, detección sistemática, examen colectivo, identificación sistemática, screening (es un anglicismo) y tamizaje.[1]

Objetivo

La intención del cribado es identificar enfermedades de manera temprana dentro de una comunidad. Esto permite la rápida gestión e intervención con la esperanza de que se reduzcan los efectos (dolor, fallecimiento) provocados por la enfermedad.[2]

Criterios de Frame y Carlson

Para que una determinada medida preventiva sea denominada como cribado debe cumplir con los criterios de Frame y Carlson:

  • que la enfermedad buscada sea una causa común de morbimortalidad (enfermedad prevalente);
  • que sea detectable en etapa presintomática;
  • las pruebas diagnósticas deben ser efectivas y eficaces (sensibilidad y especificidad aceptables);
  • el tratamiento temprano debe ser mejor que en la etapa sintomática;
  • y el daño potencial de la intervención debe ser menor que en el tratamiento no precoz.

Ejemplos

  • Prueba de Papanicolaou
  • Mamografía

Críticas

Los cribados no disminuyen la incertidumbre clínica, no son inocuos para la salud de la población, y conllevan un coste económico a considerar.[3][4]

Véase también

Referencias

  1. Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Madrid: Panamericana; 2012.
  2. Ascunce Elizaga N. En apoyo a la inversión en cribado. Gac Sanit. 2013;27:369-71.
  3. «Gérvas J, Pérez Fernández M. Cribados: una propuesta de racionalización. Gac Sanit. 2013; 27(4):372-3.». Archivado desde el original el 26 de abril de 2018. Consultado el 30 de diciembre de 2013. 
  4. «¿Qué pasaría si se informara adecuadamente a las mujeres sobre las mamografías de cribado?. No Gracias. 16/10/2014.». Archivado desde el original el 26 de abril de 2018. Consultado el 23 de octubre de 2014. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1163564
  • Commonscat Multimedia: Disease screening / Q1163564

  • Identificadores
  • LCCN: sh85083024
  • NKC: ph389986
  • NLI: 987007560686405171
  • Wd Datos: Q1163564
  • Commonscat Multimedia: Disease screening / Q1163564