Alfonso Vázquez de Acuña

Para otros personajes del mismo nombre, véase Alfonso Vázquez.
Alfonso Vázquez de Acuña


Obispo de Jaén
1457-1474
Predecesor Gonzalo de Stuñiga
Sucesor Íñigo Manrique de Lara


obispo de Mondoñedo
1455-1457
Predecesor Alfonso de Segura
Sucesor Fadrique de Guzmán
Información personal
Nombre Alfonso Vázquez de Acuña
Fallecimiento 9 de mayo de 1474jul.
Begíjar (España)
[editar datos en Wikidata]

Alfonso Vázquez de Acuña, (?-Begíjar; 9 de mayo de 1474) fue arcediano de Calatrava, oidor de la Audiencia Real y del Consejo del Rey Enrique IV de Castilla, maestro de este soberano, después obispo de Mondoñedo (1455-1457)[1]​ y de Jaén (1457-1474).[2]

Biografía

Hijo de Pedro Vázquez de Acuña,[n 1]​ según investigaciones recientes locales, en Baeza, Úbeda y Arjonilla, correctoras de genealogistas distinguidos antiguos. [cita requerida]

Por ser fiel al rey, como lo fue también pese a ello, su odiado contrincante el Condestable de Castilla Miguel Lucas de Iranzo, tuvo que sufrir el saqueo de su castillo de Begíjar en 1465. En agradecimiento a su fidelidad, el rey le donó la Torre de Lope Fernández —llamada antes Tiédar y Torre del Obispo— en documento fechado en Salamanca en 6 de febrero de 1466. En él se le otorgaban también las Casas Reales de Andújar, con los derechos de portazgos, pesquería, pasos de madera y 6000 florines de oro, con refrendado del secretario Garci Fernández de Badajoz.

En 1472 extendió privilegios a la llamada Compañía de los Ballesteros de la ciudad de Baeza.

Un hijo de este obispo, Diego López de Acuña «el de Baeza» (m. 1528), regidor de la ciudad de Baeza y teniente de alcalde de la Real Fortaleza de la Alhambra de Granada, vendió en 1486 la Torre del Obispo a María Ponce de León por 8000 maravedíes. Diego, fue después capitán de caballos al servicio del rey-archiduque y del emperador Carlos V, sobreviviendo á su hijo mayor Alonso de Acuña «el de Baeza».

Un documento del Archivo de Simancas fechado el 15 de febrero de 1488 da fe de que al final del siglo xv el castillo-fortaleza se mantenía en pie.

Referencias

Notas

  1. Este Pedro, padre del obispo, no debe ser confundido con Pedro Vázquez de Acuña, último gobernador de Castilla del Oro entre 1536 y 1539 en América Central.

Citas

  1. Flórez de Setién y Huidobro, 1764, p. 206.
  2. de Ximena Jurado, 1654, pp. 410-425.

Bibliografía

  • Flórez de Setién y Huidobro, Enrique (1764). España sagrada, theatro geographico-historico de la Iglesia de España: origen, divisiones y limites de todas sus provincias, antigüedad, traslaciones y estado antiguo y presente de sus sillas en todos los dominios de España y Portugal, con varias dissertaciones criticas. De las Iglesias britoniense y dumiense incluidas en la actual de Mondoñedo 18. Madrid: en la Oficina de Antonio Marín. OCLC 688362870. 
  • de Ximena Jurado, Martín (1654). Catalogo de los obispos de las iglesias catedrales de la Diocesi de Jaen y annales eclesiasticos deste obispado. Madrid: por Domingo Garcia y Morras. OCLC 433811415. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5667304
  • Wd Datos: Q5667304